Mostrando entradas con la etiqueta Mis Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis Reseñas. Mostrar todas las entradas

La Segunda Vida de Bree Tanner


(The short second life of Bree Tanner: an Eclipse novella) - Actualizado!
Stephenie Meyer - 2010
Alfaguara - 2010
225 páginas, ISBN: 9-789562-3897810 


Reseña Oficial (contratapa):

"Vi cambiar su cuerpo. Se agazapó sobre el tejado con una mano asida al alero. Toda aquella misteriosa simpatía había desaparecido y ahora era un cazador. Eso era algo que yo reconocía, algo con lo que me sentía cómoda porque lo entendía. Desconecté el cerebro. Era el momento de cazar.

Respiré profundamente y atraje el aroma dela sangre del interior de los humanos de allá abajo. No eran los únicos que había en la zona, pero sí los que se encontraban más próximos. A quién ibas a dar caza era el tipo de decisión que tenías que tomar antes de olfatear a tu presa. Ahora era ya demasiado tarde para escoger."

Mi Resumen:

La historia se narra sin división alguna de capítulos, comienzas a leer en la página 11 y terminar en la 225 de un tirón. La narradora en Bree Tanner, una adolescente recientemente transformada en vampiro, que se está tratando de adaptar a su nueva vida. Se encuentra en las calles de Seattle cazando humanos para alimentarse, al igual que muchos de los neófitos que Victoria creó con el fin de atacar a los Cullen, matar a Bella y así castigar a Edward. Claro que esto último sólo lo sabemos nosotros, que leímos Eclipse previamente.

A través del relato de Bree vamos reconociendo a algunos de los personajes de Eclipse, vistos a través de los ojos de esta novata: Riley y Victoria inicialmente, los Vulturi hacia la mitad y al final de la novella, durante el enfrentamiento entre los Cullen y los hombres lobos contra el ejército de neófitos, a los Cullen, Edward y Bella. Y por supuesto, el desenlace está estrechamente unido a lo que vimos en Eclipse.

Opinión Personal:

Para mí fue sumamente decepcionante esta pequeña novela, insulsa y sin consistencia alguna, me aburrió bastante y creo que su aporte a la historia de Crepúsculo es más bien nulo. Lo único que podría decir a favor de esta novela es que nos deja entender de mejor manera la forma cómo Victoria tramó y planificó el ataque a los Cullen, y nos muestra que no todos los vampiros neófitos que constituyeron el ejército de ataque eran tan despreciables como aparecían en Eclipse. Eso. No se me ocurre qué más opinar al respecto. Nada más que decir.

LEÍDO: Menos que regular, decepcionante. No me ha gustado para nada, fue una muy mala decisión haber comprado el libro. Si mal no recuerdo, me costó $10.000 CLP en una librería de San Diego, hace como un año atrás. Creo que su principal aporte es acompañar a la saga Crepúsculo en el librero.

Sinfonía Eterna


Rebeca F. San Román - 2009
Alfaguara - 2010
417 páginas, ISBN: 9-789562-397131

Reseña Oficial (contratapa):

“El ángel cayó sobre Amaya con el rostro desfigurado por la ira divina. Sus ojos iluminaron la iglesia como dos llamas incandescentes, mientras la boca se plegaba en una cueva informe y oscura, infusa de odio”.

¿Qué busca Amaya cada noche, mientras camina por los rincones más perdidos de Santiago de Chile? ¿Cuál es el oscuro secreto de Nicholas, un atarctivo curador de arte que acaba de llegar desde Europa? ¿Ángel o demonio? ¿Qué es lo que oculta el párroco del templo de San Francisco?

Sinfonía Eterna, a veces la muerte te puede tocar… también enamorarse de ti.

Mi Resumen:

La novela está ambientada en Santiago de Chile, en la época actual. Al igual que una sinfonía, está dividida en partes que no están claramente delimitadas. La protagonista es Amaya, una estudiante universitaria de Arte con un oscuro pasado, semi anoréxica, semi alcohólica y sin familia, ya que su padre, madre y hermano murieron en trágicas y tristes circunstancias hace unos años. Vive sola en una antigua casona, la que alguna vez fuera la casa familiar. Tiene por amigos a tres chicas de la universidad con sus respectivos novios, con los que sale frecuentemente a recorrer la noche y beber en exceso, hasta no recordar claramente lo que hizo durante la juerga.

Amaya es un personaje definitivamente lúgubre, que es acosada constantemente por pesadillas que no la dejan descansar; en esos extraños sueños tiene visiones que no comprende pero que sabe que están ligadas a su pasado. Amaya vive intranquila, y frecuentemente desea morir. El perfil sicológico de esta chica es complicado, y desde el principio se presiente que nada bueno le va a ocurrir, ya que está marcada por la desgracias en todo ámbito de cosas.

Como es amante del arte, en extrañas circunstancias conoce a Nicholas, un atractivo curador de arte que llegó de Europa, de mirada penetrante y extremadamente enigmático, y que claramente desde el inicio se perfila como el vampiro de rigor que enamorará a Amaya y la hará adentrase en un mundo desconocido. Lo original de la historia es que aunque Amaya no lo recuerde, Nicholas (que efectivamente es un vampiro como de 200 años de edad) la conoce desde pequeña y ha estado a su lado siempre, amándola desde que era una niña. A medida que transcurren los capítulos se comienza a revelar la historia de Nicholas y su relación con Amaya, se vislumbran algunos destellos de lo que pasó con la familia de la chica y uno comienza a entender mejor la extraña personalidad de la protagonista.

Existen algunos personajes secundarios interesantes, como por ejemplo Alejandro, el cura de la Iglesia de San Francisco, que conoce a Nicholas y su verdadera naturaleza, y que además es una especie de consejero del vampiro. También está Kat, la mejor amiga de Amaya que es el único apoyo que ésta tiene en la vida, y que lamentablemente está pronta a irse a Argentina para continuar sus estudios, dejando a Amaya en la más completa soledad. A mitad de la novela aparece Shin, una chica como de catorce años de aspecto gótico, y que a todas luces, es o tiene que ver con la muerte, y que por supuesto, está siempre cerca de Amaya. Y lo demás deben leerlo ustedes…

Opinión Personal:

Es una novela regular, ni buena ni mala, no encanta pero tampoco aburre, a medida que se avanza en la lectura va quedando la sensación de que algo falta, pero a la vez va surgiendo la esperanza de que ese algo aparezca pronto. Para mi gusto, eso no sucede nunca: pese a que la historia está relativamente bien hilada, creo que abunda mucho en escenas innecesarias puestas sólo “para hacer bulto” y que nada aportan al argumento, y más que eso, ayudan a confundir al lector. Hasta un zombie aparece en algún momento, el que no tiene razón de ser ni importancia alguna para la historia.

Hay nuevos detalles en el enfoque que se le da al tema del vampiro: pese a que se alimenta de sangre humana, como todo vampiro que se precie de tal, no se oculta de la gente y además es amigo de un cura! Pero también está lo tradicional, como la atracción casi hipnótica que ejerce sobre la gente, la fuerza sobrenatural, la aversión a la luz del sol, etc. Debo mencionar que el estilo de la escritora no es ágil ni liviano, sino un tanto recargado y excesivamente adornado, cosa que al principio de la lectura me molestó mucho, pero al final terminé acostumbrándome.

La apreciación general es que esta novela daba para ser mucho más corta y fue estirada artificialmente a fuerza de rellenar con escenas irrelevantes, lo que al final se traduce en “… y tantas vueltas para llegar a eso?”. Por otro lado el desenlace es novedoso, pero no termina de convencer, le falta cuerpo, consistencia y solidez. Es de esas historias algo difusas en las que se hace difícil construir un relato o resumen, el hilo conductor se desvanece a ratos, y muchos personajes o hechos que se preveían importantes, se desvanecen y desaparecen sin pena ni gloria dejando la sensación de temas inconclusos. Incluso más, el mismo resumen que aparece en la contraportada del libro crea expectativas que luego no se cumplen.

LEÍDO: Aceptable. No puedo calificarla mal, pero tampoco recomendarla. No me gustó ni me disgustó, me dejó más que nada una sensación de vacío y nada en qué pensar. No cumplió con las expectativas que yo tenía, pero tampoco me defraudó. Como muchas otras, esta es una novela que puede ser amada u odiada con iguales posibilidades, y sólo leyéndola podrán tener una clara idea de su valor. Quizás estoy un poco influenciada a valorarla mejor porque es la primera novela de una joven escritora chilena, y como tal, hay que darle una oportunidad. El ejemplar que yo tengo lo adquirí el año pasado en la Feria Internacional del Libro de la Estación Mapocho, y me costó $10.000 CLP.

El Año de las Desapariciones


(The Year of Disappearances)
La Sociedad de la Sangre 02
Susan Hubbard - 2009
Ediciones B S.A. - 2009
332 páginas, ISBN: 978-84-666-4188-3


Reseña Oficial (contratapa):

Ariella Montero conoce bastante bien el lado oscuro de la vida. Medio humana, medio vampiro, se pasó los primeros trece años de su vida exiliada de ambas sociedades.

Cuando su mejor amiga fue asesinada, Ari huyó para empezar una nueva vida en Florida. Pero, una a una, las personas y las cosas que más le importan no paran de desaparecer. Y puede que Ari sea la siguiente.

Sabe hipnotizar, es capaz de oír los pensamientos de los demás y se puede hacer invisible, pero ¿puede escapar de quienes la acechan? Los especiales talentos de Ari son puestos duramente a prueba a medida que cambia de residencia: de una comunidad de vampiros de Florida al instituto de Georgia y, de ahí, al laberinto primigenio del pantano de Okefenokee. Enfrentada a las intrigas de las culturas de los vampiros y de los humanos, Ari acaba encontrándose cara a cara con unos zombis que se están infiltrando en Norteamérica, además de con los demonios y sombras que nos persiguen a todos.

El año de las desapariciones continua con la historia de vampiros más sorprendente que jamás hayas leído.

Mi Resumen:

La novela se inicia con una de las pesadillas de Ariella con respecto al incendio que en el libro anterior casi acabó con su vida y la de su padre, incendio que claramente fue intencional y causado por alguien no determinado. Luego encontramos a Ariella en la casa de su madre, donde comienzan a suceder extrañas cosas, la primera de ellas, la muerte de casi todas las abejas que ésta tiene para producir miel. Luego repentinamente desaparece Bennett, el novio de Dashay, sin dejar rastro alguno y dejando a ésta con el corazón total y completamente destrozado. Rapahel, el padre de Ari, es el gran ausente dado que se encuentra viajando por el mundo y de vez en cuando le escribe una carta a su hija contándole sobre los lugares que visita.

En un día cualquiera, Ari conoce a dos chicas de dudoso comportamiento y cuestionable moral, y en su afán por tener amigas y encajar en alguna parte, comienza a trabar relación con ellas. Una de las chicas, Autumn, se delinea como una mala persona, mientras la otra, Mysty, parece ser mejor, pero se deja dominar por la primera. Luego conoce a Jesse, hermano de Autumn, un chico demasiado aficionado a la cerveza y a los autos, una muy mala combinación. Ari lo hipnotiza para erradicar de él esos malos hábitos, y desde ese momento se gana un enamorado incondicional.

Pasan los días y luego de una supuesta cita nocturna entre Jesse y Mysty, se pierde el rastro de esta última y nadie la vuelve a ver. Como los rumores se mueven rápido, y en el pasado Kathleen, la amiga de Ari fue asesinada, nuestra protagonista comienza a ser cuestionada con respecto a esta última desaparición, comienza a ser sospechosa y objeto de las maledicencias de la comunidad, motivo por el cual decide en conjunto con su madre que es hora de irse a la Universidad. Como no tiene la edad suficiente, es ayudada por su madre para entrar al Instituto donde ella misma estudió en su juventud.

Aquí comienza la segunda parte de la novela: vida de universidad, compañera de cuarto, paseos, y por supuesto, un chico muy especial que comienza a pasar de príncipe a sapo demostrando extraños comportamientos. Estando en la Universidad recibe la visita de Autumn y se produce una nueva desaparición y posterior asesinato. De ahí en adelante la acción es más rápida, reaparece Malcom, Mary Ellis Root, Rapahel cae gravemente enfermo y está al borde de la muerte, algunos de sus amigos empiezan a comportarse de forma muy extraña, casi como zombis, y… no puedo comentar más.

Opinión Personal:

Mmmhhhhh… qué difícil. Es una novela en el margen de la aceptación. No me gustó pero tampoco me disgustó. Me pareció muy débil en su argumento, más bien como un relato de hechos y cosas sin la forma inicio - desarrollo - desenlace a la que estamos habituados. Hay un hilo conductor, pero se desvanece en reiteradas ocasiones, el final está falto de consistencia. Pareciera ser algo así como una “novela de transición” entre La Sociedad de la Sangre y The Seasons of Risks, el tercer libro de esta saga de vampiros éticos.

Pero el libro también tiene cosas buenas, el liviano, ágil, con ciertas dosis de humor que condimentan los hechos un tanto sosos. Los vampiros aquí caracterizados son completamente distintos a los que estábamos acostumbrados, lo que hace esta propuesta interesante para unos y inaceptable para otros. Por otra parte se aprecia claramente el lado ecológico de la autora, la que alude al ser humano como un depredador que extingue y agota a su víctima, la madre tierra. De este hecho se deriva una interesante teoría sobre lo que pretende uno de los clanes vampíricos para el futuro de la humanidad.

LEÍDO: Aceptable. No emociona ni cautiva, pero se lee rápidamente. Hacia el final se debilita mucho la historia, y se cierra la última página con una sensación de “y eso era todo?”, pero bueno, deben leerlo Uds. Mismos para evaluarlo realmente. Cuando salga publicado en español el tercero y último libro de la saga, claramente lo leeré, no dejo ninguna saga inconclusa. Mi libro lo compré en la Feria Internacional del Libro de la Estación Mapocho el año 2010, por $10.000 CLP. Lo pueden encontrar por precios similares en las mejores librerías del país.

La Sociedad de la Sangre


(The Society of S)
Susan Hubbard - 2007

Ediciones B S.A. - 2009
378 páginas, ISBN: 978-84-666-4067-1

Reseña Oficial (contratapa):

¿Qué ocurriría si un día descubrieses que todo lo que crees saber sobre tu familia es mentira? Y ¿qué ocurriría si, detrás de esa mentira, se ocultara una verdad oscura y profunda, pero tan irresistible como para sentirte impelido a profundizar en ella? Ariella Montero desea conocer la verdadera identidad de su madre, de su padre y… de sí misma. Ha estudiado literatura, filosofía, ciencia e historia, pero no sabe casi nada sobre el mundo real y sus complejidades. En su mundo, los fantasmas y los vampiros conviven con los humanos, y cada vez que el puzle parece a punto de resolverse, la última pieza hace que todo cambie. Poco a poco, Ari desentraña los secretos que han hecho que su familia viviese aislada, y comienza a reflexionar sobre su propia naturaleza y sus posibilidades de supervivencia.

Ambientada en Nueva York, Inglaterra y Sudamérica, La Sociedad de la Sangre refuta toda una serie de estereotipos. En este mundo nuevo y extraño, el vegetarianismo, el ecologismo y la habilidad para desaparecer son opciones al alcance de quienes beben sangre y se enfrentan a la perspectiva de una vida eterna.

En un giro ingenioso a un género con numerosos adeptos, esta novela, maravillosamente escrita, mezcla humor con terror para mostrarnos que los vampiros son algo más que criaturas de la noche que se dedican a chupar la sangre de la gente.

Mi Resumen:

La novela empieza cuando Raphael Montero, el padre de Ariella, le cuenta una vez más cómo fue el momento en que conoció a su madre. La misma historia se la he relatado muchas veces, pero Ariella sabe que le oculta lo más importante: quién era su madre y por qué no sabe nada de ella. Ariella es una niña de 12 años que vive en un profundo aislamiento, acompañada de su atractivo, misterioso y distante padre, un amigo de juventud de éste, una horripilante asistente de investigación de Raphael Montero, y una mujer que se encarga del aseo y de prepararle la comida, estrictamente vegetariana por una posible y misteriosa enfermedad que Ariella pudiese tener (y que claramente se relaciona con la sangre).

La niña escasamente ha tenido contacto con el mundo exterior, no asiste a la escuela sino que estudia bajo la supervisión de su padre y ni siquiera ha visto la televisión. Pero está creciendo y las inquietudes aumentan día a día, pero invariablemente se encuentra con el mutismo de su padre al respecto de su origen y de la identidad de su madre, a la que nunca conoció, lo único que sabe de ella es que la abandonó el mismo día de su nacimiento, y quiere saber el por qué.

La señora que se encarga de la casa intercede por ella ante su padre y consigue autorización para Ariella pueda visitar su casa y conocer a sus numerosos hijos. Así es como Ariella conoce a Kathleen, la hija mayor de esta señora, y se hacen muy amigas, pese a lo distintas que ambas son. Lentamente Ari va conociendo el mundo real, y comienza a sospechar de la verdadera naturaleza de su padre, comienza a creer que éste puede ser un vampiro, y que ella tal vez también lo sea. Pasa el tiempo y su amiga comienza a cambiar, hasta que finalmente una noche desaparece y finalmente aparece muerta y desangrada. Ari y su padre comienzan a ser los principales sospechosos de tal desgracia.

Por otra parte, su padre finalmente accede a relatarle de a poco la verdad sobre su madre, lo que desencadena la serie de hechos que se precipitan a contar de ese momento. No quiero adelantar más para no quitarles la emoción de leer esta novela.

Opinión Personal:

Esta novela está escrita de una manera fluida, la lectura es ágil y entretenida, no abunda en demasiados detalles, pero tampoco profundiza mucho en los sentimientos de la protagonista. El argumento es sólido y deja entrever que cosas importantes han de suceder después, pero no permite adivinar el cómo se van a relacionar los hechos. Los cabos se van atando lentamente por el camino para dar origen a un brusco giro a mitad del relato, lo que viene a renovar las ganas de seguir leyendo. La búsqueda de la verdad está presente de principio a fin y ciertos personajes oscuros parecieran ser la clave de algunos misterios.

Como habrán imaginado, el padre de Ariella es un vampiro, lo que no es novedad para nadie desde el principio de la lectura, y quizás ella también lo sea, pero curiosamente este hecho pasa a segundo plano, ya que lo verdaderamente consistente de la novela es la historia humana y afectiva que la sostiene. En resumen, podría decirles que “es una hermosa historia… ah! se me olvidaba… los protagonistas son vampiros…”. Lo que quiero decir es que esta podría haber sido una novela de vampiros, esquimales, brujos, cavernícolas, rusos, hippies, hombres lobo o lo que sea, y la historia habría sido la misma, lo vampírico toca sólo tangencialmente el argumento.

LEÍDO: Recomendable. No es tan cautivante como otras novelas del género que he leído, pero tiene lo suyo, tiene buen ritmo y se avanza rápido en la lectura, me ha gustado bastante. El desenlace se siente un tanto forzado, pero no desentona con la historia en general, y como ya es habitual, deja la puerta abierta para continuar leyendo la segunda parte de esta saga “El Año de las Desapariciones”, cosa que haré apenas suba esta reseña. Mi libro lo compré en la Feria Internacional del Libro de la Estación Mapocho el año pasado, por $10.000 CLP. Lo pueden encontrar por precios similares en las mejores librerías del país.

Damon: El Retorno


(The Return: Nightfalls)
Crónicas Vampíricas V
L. J. Smith - 2009

Ediciones Planeta Chilena S.A. - 2010
506 páginas, ISBN: 978-950-732- 122-1

Reseña Oficial (contratapa):

Cuando Elena se sacrifica para salvar a los dos hermanos vampiros que la aman (el bello y melancólico Stefan, y el inquietante y peligroso Damon), sella su destino con el más allá; pero una poderosa fuerza sobrenatural la hace regresar.

Sin embargo, un poder oscuro se adentra en el pueblo y Damon, de instinto cazador, se convierte ahora en presa de una criatura malévola capaza de poseerlo y cuyo objetivo es matar a Elena.

Crónicas Vampíricas es la historia de dos hermanos vampiros y de la hermosa muchacha que debe elegir entre ellos.

Mi Resumen:


La novela se inicia con el despertar de Elena a su nueva vida. O mejor dicho, a su nuevo “estado” de vida. Hace siete días ha despertado y es una especie de ángel - bebé que es incapaz de expresarse con palabras pero que puede… levitar (OMG!). Paralelamente encontramos a Damon espiando a Caroline desde un árbol fuera de su ventana, y somos testigo de cómo éste es poseído por primera vez por un espíritu malvado (malach), el que más adelante se adueña completamente de los pensamientos y acciones de Damon haciendo que éste llegue a comportarse de una forma realmente perversa.

Luego Elena comienza a evolucionar en su desarrollo como ángel hasta que Stefan considera oportuno que sus amigos, Bonnie, Meredith y Matt (lamentablemente también se les une Caroline) visiten a Elena. A medida transcurren los capítulos comienza a suceder de todo lo inimaginable: árboles maléficos poseídos que cobran vida y atacan a la gente, insectos repulsivos llenos de dientes que persiguen a la gente en el bosque para devorarla, niñas y chicas poseídas por espíritus lujuriosos haciendo insinuaciones abiertamente sexuales a todos los hombres que se les cruzan, cortándose la lengua con una tijera, perforándose el cuerpo con clavos y alfileres y arrastrándose por el suelo como lagartos… entre otras cosas…

Esta es la primera vez que no me voy a molestar en hacer un resumen más detallado porque la novela me ha parecido tan mala, que creo que no merece mayor esfuerzo.

Opinión Personal:


Había leído por ahí que esta novela tenía un estilo muy distinto a sus cuatro entregas previas, dado que había sido escrita muchos años después por L. J. Smith. Lo que no leí en ninguna parte es lo absurda, rebuscada y nefasta que podía ser su lectura. Al principio no entendía nada, porque la traducción no es muy buena (en mi opinión); luego empezaron a suceder demasiadas cosas freak y hechos bizarros en la trama, llegué a la mitad de la novela esperando que se arreglara, y en ese punto me convencí de que no tenía arreglo. Ha sido un real sacrificio terminar de leerla, y más que nada lo hice porque va contra mis principios dejar a medias alguna lectura, especialmente si pertenece a alguna saga. Pero realmente creo que ha sido una completa pérdida de tiempo.

LEÍDO --> Menos que regular tirando para mala. No la recomiendo desde ningún punto de vista, salvo porque es parte de la saga Crónicas Vampíricas y soy de la idea de leer las sagas completas. Aparte de eso, muy poco más es lo que se puede rescatar. Claramente no me dan muchas ganas de leer el próximo libro. La edición que yo tengo la compré el año pasado en la Feria Internacional del Libro de la Estación Mapocho en $11.000 CLP aproximadamente.

Despedida


(Hourglass)
Claudia Gray - 2009
Editorial Random House Mondadori - 2010
334 páginas, ISBN: 978-95-6847-410-2

Reseña Oficial (contratapa):

Bianca ha abandonado Medianoche y se ha unido a la Cruz Negra, la organización mundial de cazadores de vampiros. Su nueva vida no es precisamente fácil: bajo la tutela de Kate y Eduardo, debe entrenarse con disciplina militar, cuidando de que nadie descubra sus poderes sobrenaturales. Sólo hay algo que la reconforta: la compañía de Lucas, su gran amor y único confidente, con quien ya ha empezado a planear una nueva huida.

Pero lo que Bianca todavía no sabe es que, por muy lejos que vaya, hay algo de lo que nunca podrá escapar: su destino...

Mi Resumen:

Después del ataque a Medianoche, Bianca y Raquel se unieron a la Cruz Negra. La novela comienza con el entrenamiento para cazar vampiros que Eduardo dirige. Mientras Raquel desea con ansias poder cazar alguno, Bianca teme el posible encuentro con los de su raza. Se mudan al comando de Nueva York y comienzan a vivir en situación aún más precaria, Bianca y Lucas no tienen el tiempo ni el espacio para estar a solas... lo que dificulta enormemente la alimentación de Bianca.

Lucas ha estado ahorrando para poder fugarse con Bianca, pero es descubierto por Eduardo y despojado de su dinero, con lo que se complica mucho la posibilidad de escaparse. Pero los hechos se precipitan cuando un grupo de Medianoche ataca el comando de la Cruz Negra y asesinan a Eduardo. Balthazar cae prisionero y comienza a ser torturado para sacarle información. En un acto desesperada, Bianca y Lucas idean la forma de liberar a Balthazar, arriesgando su propia vida. Raquel y Dana descubren a Bianca bebiendo sangre en los túneles con lo que su secreto queda al descubierto, y de ahí en adelante todo sucede muy rápido: los chicos consiguen escapar y refugiarse con la ayuda de Vic.

Y ahí comienza la otra parte de esta novela, centrada sólo en Lucas y Bianca, y en los extraños síntomas que parecen afectar y debilitar a Bianca día a día… están solos y a nadie pueden pedir ayuda, aunque la vida de Bianca dependa de ello. No puedo relatar más sin arruinar la sorpresa.

Opinión Personal:

Definitivamente una saga que viene de más a menos, planeando como un ladrillo. La primera mitad de la novela tiene mucha acción pero poca consistencia, me da la impresión de que hay varias escenas que sólo sirven para “rellenar” sin aportar mucho a la trama. No muy distinta es la segunda parte, en que pese a que se centra exclusivamente en Bianca y Lucas, no engancha, no atrapa, no encanta… además se da muchas vueltas en lo mismo sin avanzar ni retroceder, por algunos momentos se pone muy latera, pero se sigue leyendo esperando que suceda algo...

Hasta que sucede… y uno queda entre sorprendido y desilusionado. Se recuerdan los espectros que dan vueltas en las dos primeras partes de la saga? Aquí explican realmente su presencia, pero no convencen. Por otro lado la insistente y cargante hermana de Balthazar vuelve a hacer de las suyas y precipita el desenlace, que para mi gusto no es tal, sino que es el pase a la cuarta y última entrega, la que evidentemente voy a leer para completar la saga, esperando que eleva un poco el nivel de Despedida.

LEÍDO --> Regular. Esta novela me ha parecido sin cuerpo, sin alma y sin encanto. Hay algunas escenas hermosas y entretenidas, pero en general no captó mi atención. Sentí que le faltaba romance, pasión y muchísima emotividad. Debo rescatar que hay una dosis de sorpresa hacia el final del libro, siendo en su totalidad bastante predecible. Confirmo la apreciación de la novela anterior sobre el “desinflamiento” de la pareja protagonista. Se puede encontrar en librerías y tiendas del ramo por valores cercanos a los $10.000 CLP aproximadamente para la edición Montena. Si leyeron Medianoche, debieron leer Adicción, y si leyeron Adicción, de todas maneras deben leer Despedida. Más por no dejar la saga inconclusa que por otro motivo, en todo caso.

Adicción


(Stargazer)
Claudia Gray – 2008
Editorial DeBolsillo - 2010
343 páginas, ISBN: 978-84-9908-321-6

Reseña Oficial (contratapa):

Hay algo en el prestigioso internado Medianoche que distrae a Bianca de sus responsabilidades académicas: está perdidamente enamorada de Lucas, un miembro de la Cruz Negra, el clan de cazavampiros más poderoso de la tierra. Lucas estudió en Medianoche el curso anterior, pero se vio obligado a huir cuando se descubrieron sus verdaderos orígenes. Ahora hace más de seis meses que Bianca no ha recibido noticias suyas, y ya no puede soportar su ausencia. Pero todavía hay algo que puede complicarle más las cosas: un espectro ha aparecido en Medianoche con la intención de destapar los secretos más oscuros de su pasado.

Mi Resumen:

Esta segunda entrega de la saga comienza con Bianca decidida a averiguar el por qué se han admitido alumnos humanos en este internado de vampiros. A estas alturas del partido tenemos claro que Bianca es hija de vampiros, fue concebida por vampiros, lo que siempre se creyó que era algo imposible de ocurrir. Está comenzando un nuevo año escolar, hace meses que no tiene noticias de Lucas y se siente muy triste, aunque su amigo Balthazar está siempre a su lado.

A través de su amigo Vic recibe una carta de Lucas, citándola en otro lugar para la primera semana de octubre. Bianca pone en juego toda su astucia y logra ir a la cita, pero antes conoce a una extraña vampira rubia con cara de niña que se convertirá en un personaje importante en esta saga. Se reúne con Lucas y confirma el gran amor que los une. Comparte un poco con algunos miembros de la Cruz Negra, que siguen creyendo que Bianca es una humana que fue raptada por vampiros al nacer y que está de su lado para cazar vampiros.

Cuando regresa de su cita, es sorprendida in fraganti por Balthazar. Para hacer el cuento corto, éste se convierte en su aliado y encubridor para que Bianca pueda seguir saliendo una vez al mes a reunirse con Lucas en distintos lugares. Balthazar le ofrece esta alternativa a cambio de que le ayuden a encontrar a la vampira rubia con cara de niña que resultó ser la hermana vampira de éste. A contar de ese momento, ambos simulan ser novios y estar enamorados, aunque esto no es del todo mentira por parte del apuesto vampiro.

Junto con esto, hay algunos espectros que parecen perseguir a Bianca y aterrorizarla entregándole extraños mensajes. Sus padres y la Sra. Bethany parecen ocultarle algunas cosas a la chica. En una de las citas se produce un quiebre entre Lucas y Bianca, y de ahí en adelante no puedo anticipar nada más para no quitarles la sorpresa.

Opinión Personal:

Una segunda novela que deja “gusto a poco”. El final no parece tal, sino que es una transición para la tercera parte de la saga. Comparado con Medianoche, esta novela es inferior, y comienzo a presentir que la saga va de más a menos, algo muy similar a lo que en mi opinión sucedió con Crepúsculo. No hay mayores sorpresas, ya tenemos claro que se trata de la chica-vampiro enamorada perdidamente de su novio, chico-cazavampiros, relación que a todas luces, tiene mucho en contra y muy poco a su favor.

El personaje de Balthazar se hace más importante, y despierta gran simpatía y emoción, ya que sabemos que está enamorado de Bianca, mientras Bianca sólo tiene corazón para Lucas (se parece mucho al triángulo de Bella – Edward – Jack, Elena – Stephan – Damon). Se aclaran algunas dudas con respecto al nacimiento de Bianca y entendemos qué es lo que buscan los espectros en Medianoche. El desenlace me pareció forzado. La trama me pareció débil a ratos. Hay algunas escenas que valen la pena, pero podría decir que no hay nada tan destacable. Pese a todo, el balance general es positivo. Vale la pena leerlo para saber qué sucede con estos Romeo y Julieta atípicos, pero no esperen encantarse, sólo léanlo.

LEÍDO --> Bueno. Al igual que con en el primer libro de la saga, me entretuve y la leí sin mayor esfuerzo, pero no logró entusiasmarme como el anterior. Al final me dejó la sensación de “Ya, que pase el que sigue”. Siento que la autora se fue “desinflando” a medida que fue escribiendo la historia completa, como que se fueron acabando las ideas originales. Se puede encontrar en librerías y tiendas del ramo y su valor es de $7.000 CLP aproximadamente para la edición DeBolsillo. Si leyeron Medianoche, deben leer Adicción.

Medianoche


(Evernight)
Claudia Gray - 2008
Editorial DeBolsillo - 2010
359 páginas, ISBN: 978-84-9908-186-1

Reseña Oficial (contratapa):

Un internado donde nada es lo que parece. Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética. Un secreto oscuro y peligroso. Y una certeza: entregarse al amor es jugar con fuego.

En Medianoche, un sombrío edificio de estilo gótico, los alumnos son listos, visten con elegancia y están inquietamente ávidos de toda novedad. Los padres de Bianca han conseguido una plaza como profesores, pero ella es consciente de que no termina de encajar. Cuando conoce a Lucas, un joven de un atractivo enigmático, Bianca no podrá dejar de interesarse por él… aunque todo apunte a que debe andarse con cuidado. Y hay secretos que los podrían separar, le dice Lucas, secretos que le harán cuestionarse sus creencias más firmes.

Mi Resumen:


Esta entretenida novela comienza cuando Bianca Olivier se está escapando al amanecer del exclusivo internado Medianoche, dónde sus padres han encontrado trabajo como profesores y donde ella ha sido matriculada como alumna. Cuando se está fugando, tropieza accidentalmente con un chico tan atractivo como enigmático que parece vigilar desde el bosque que rodea al internado. Su nombre es Lucas y le dice a Bianca que está ahí para limpiar el honor de su familia por una vieja historia de sus antepasados. Bianca desiste de escapar y retorna al internado para iniciar las clases al otro día.

Ahí comienza lo peor: Bianca está total y absolutamente fuera de lugar, viene a ser algo así como “el patito feo” del colegio, no tiene glamour, no es popular, es una verdadera “freak” entre tantas adolescentes hermosas. Para empeorar las cosas, Lucas se ha adueñado de sus pensamientos pero cuando se encuentra con ella, la evita y la ignora. Pero como es imaginable, esta actitud comienza a cambiar lentamente mientras empieza a establecerse una relación muy intensa entre ambos jóvenes. El amor entre ellos es algo inevitable. Pero también está Baltazar, un atractivo y galante compañero que parece interesarse en Bianca tanto como Lucas. El triángulo amoroso se perfila desde ya.

Desde el primer capítulo se percibe un misterio que flota en el aire, en el internado, en los alumnos, y en Lucas. Pero lo que uno cree que sucederá, ¡no sucede!... y hacia la mitad de la novela, la historia tiene un vuelco enorme que logra sorprender. Ahí se comienzan a atar muchos cabos y comienzan a aparecer otras interrogantes y otros misterios. De ahí en adelante la acción se agiliza y comienzan a suceder muchas cosas en corto tiempo, aparecen nuevos personajes y todo se complica. Y nada más se puede contar sin arruinar la emoción de leer...

Opinión Personal:

Una novela ligera, que promete ser un poco más de lo mismo, pero que a mitad de la lectura nos sorprende con un vuelco completamente inesperado. Esto es lo más valioso del libro, la capacidad de sorprender al lector. Una vez que la sorpresa pasa y muchos enigmas se disipan, se hace bastante más predecible lo que viene a continuación. El final se diluye un poco, pero abre el apetito para leer lo antes posible la continuación de esta saga.

La lectura es muy ágil, liviana y entretenida. La autora no abunda en detalles excesivos ni tampoco profundiza tanto en las emociones de los protagonistas. Hay algunos personajes que se desvanecen sin pena ni gloria con el correr de la lectura, personajes que en mi opinión eran absolutamente prescindibles, ya que nada aportaron al relato. Pero en términos generales, el balance es positivo, mantiene el interés del lector y provoca la necesidad de continuar con la segunda entrega. No superó mis expectativas, pero tampoco me defraudó.

LEÍDO: Recomendable. Me entretuve y la leí sin esfuerzo, me gustó bastante, pero no logró emocionarme ni conectarme con los protagonistas. No defraudará a los fanáticos del romance paranormal, recomiendo leerla para opinar con propiedad. Se puede encontrar en librerías y su valor es de $7.000 CLP aproximadamente para la edición DeBolsillo. Por ser tan económico, este libro no admite pretexto para no leerlo.

Indómita


(Untamed)
LA CASA DE LA NOCHE 04
P. C. y Kristin Cast - 2008
La Factoría de Ideas - 2010
281 páginas, ISBN: 978-84-9800-577-6

Reseña Oficial (contratapa):

Zoey Redbird parece haberse convertido en la perfecta pringada. En una semana ha pasado de tener tres novios a cero, y de estar rodeada de un montón de amigos elegidos que confiaban en ella y la apoyaban, a ser una marginada. Y hablando de amigas; de las dos que no la abandonan, una es una no muerta, y la otra no está marcada. Y Neferet le ha declarado la guerra a los humanos, cosa que Zoey sabe en lo más hondo de su corazón que está mal. Pero ¿acaso alguien va a hacerle caso? Al final del curso las aventuras de Zoey en la escuela de vampiros toman un rumbo salvaje y peligroso al poner a prueba las lealtades, sacar a la luz las verdaderas intenciones y despertar un antiguo mal en la fascinante cuarta novela de “La Casa de la Noche”.

Mi Resumen:

Al principio de la novela encontramos a Zoey en el más completo aislamiento social: sus amigos la ignoran abiertamente por haberles ocultado lo que sucedía con Stevie Rae y sus aventuras pasionales con el ahora difunto vampiro Loren Blake; y su antiguo novio Erik, ahora ya transformado en vampiro, la rechaza después de haberla puesto en evidencia delante de todo el grupo acusándola de haberlo traicionado con Loren. Para colmo algo horrible se cierne sobre La Casa de la Noche, y Zoey ha sido atacada por una fría oscuridad maléfica y un aleteo que parece provenir de todas partes y de ninguna, pero no se lo cuenta a nadie dado que piensa que nadie va a creerle, o más aún, a nadie va a importarle.

Aphrodite regresa a la escuela, aparentemente igual que antes, pero en realidad ella ha perdido la marca de los iniciados, y se ha transformado nuevamente en humana, pero una humana especial, ya que sigue manteniendo sus visiones, y las últimas que tiene predicen la muerte de Zoey y una guerra entre humanos y vampiros que será catastrófica. Lentamente sus antiguos amigos la comienzan a aceptar de nuevo cuando se dan cuenta que Zoey les había ocultado las cosas por portegerlos. Su ex novio Erik, para desgracia de Zoey, se convierte en el profesor de teatro que reemplaza a la profesora Nolan, brutalmente asesinada en el libro anterior, o sea, pasa a ser profesor de Zoey, OMG!

Aparece otro personaje, James Stark, un iniciado que ha sido transferido de La Casa de la Noche de Chicago a pedido de Neferet. Este atractivo chico tiene un poder muy especial y con solo verlo Zoey se siente instantáneamente atraída (me parece haber escuchado eso antes). Desafortunadamente para la voluble Zoey, éste rechaza el cambio y muere en sus brazos… pero Zoey piensa que tal vez puede regresar de la muerte al igual que Steve Rae y los otros chicos no muertos. Con la ayuda de Aphrodite comienza a buscar la respuesta, pero está segura que detrás de todo está la malvada Neferet que se ha alejado definitivamente del camino de Nyx.

Opinión Personal:

Esta cuarta entrega es del mismo nivel que la anterior, ni mejor ni peor, una novela entretenida y muy adictiva que te atrapa desde el primer momento. En lo personal, la escena en la que muere Stark me pareció particularmente emotiva y cargada de emoción, logró hacerme sentir la tristeza de Zoey, creo que es la mejor escena de toda la novela. También hay otras escenas bastante buenas, como el enfrentamiento con Erik en el escenario, cuando interpretando los papeles de Otelo y Desdémona, Zoey trata de justificar su infidelidad con Loren. Notable.

Lentamente las autoras comienzan a dejarnos entrever que eso oscuro, malévolo y desconocido que se cierne sobre La Casa de la Noche es algo mucho peor de lo imaginable, y que no sólo es la escuela de vampiros la que está en riesgo, sino la ciudad y la humanidad completa. Un ser perverso despertará del letargo y hará de las suyas, y es Zoey la llamada a impedir que la catástrofe se precipite, para lo cual volverá a contar con la ayuda de sus amigos.

La abuela cheroqui de Zoey tiene un papel importante en la lucha contra este ser maléfico, los conocimentos de su cultura ancestral tal vez puedan ayudar a detener el mal que asolará la tierra. El desenlace es más bien la antesala para el libro siguiente, te deja total y absolutamente conectado con la quinta entrega de la saga. En este caso todos los cabos quedan sueltos, es imposible no querer tener la próxima novela entre las manos para poder saber qué pasará con Zoey y su grupo, y también con todos los otros vampiros y humanos que no forman parte de su círculo. Muchas interrogantes que tal vez sean respondidas en “Atrapada”.

LEÍDO --> Muy Recomendable. Me ha gustado mucho esta novela, su lectura me ha enganchado desde el primer momento y ha mantenido mi interés hasta la última hoja. Debo mencionar que del tema de comportamiento vampírico propiamente tal, léase sangre, colmillos, mordidas y similares, encontramos bien poco, lo que a mi particularmente me parece muy bien. Los que han leído las tres partes anteriores, no pueden dejar esta de lado, y a los que no han comenzado con esta saga les digo que no pierdan tiempo, porque es buenísima, pero hay que leerla desde la primera novela para captar en su totalidad la esencia de Zoey y sus circunstancias. Su precio es cercano a los $12.400 CLP aproximadamente.

Visitar “Indómita” en Editorial Océano.

Elegida


(Chosen)
LA CASA DE LA NOCHE 03
P. C. y Kristin Cast - 2008
La Factoría de Ideas - 2010
287 páginas, ISBN: 978-84-9800-507-3

Reseña Oficial (contratapa):

Aquellos que parecían ser amigos de la vampira iniciada Zoey Redbird resultan ser enemigos. Y, por extraño que parezca, los enemigos acérrimos se transforman en inesperados aliados. Su mejor amiga, Stevie Rae, es una no muerta que lucha por aferrarse a su humanidad. Zoey no tiene ni idea de cómo ayudarla, pero sí sabe que todo lo que descubran juntas debe permanecer en secreto, porque las paredes de la escuela parecen tener oídos. Además, Zoey tiene que aclarar sus sentimientos, porque casi sin darse cuenta ya tiene tres novios… Pero entonces comienzan a aparecer vampiros muertos. Verdaderamente muertos. Y mientras ella y sus amigos desvelan el misterio, las cosas en la Casa de la Noche se ponen realmente feas…

Mi Resumen:

Esta tercera entrega de la Casa de la Noche comienza el 24 de diciembre, día en que Zoey está cumpliendo diecisiete años. Odia intensamente los regalos de cumplenavidad que durante toda su vida ha recibido, cosa que debe pasarle a más de alguien que haya nacido en esta misma fecha. Recibe una desabrida tarjeta de parte de su cada día más lejana madre, y extraña profundamente a su amiga Stevie Rae, que en la novela anterior dejamos como una muerta no-muerta vagando por túneles insalubres.

Con la mejor intención del mundo, sus amigos le entregan sus regalos de cumpleaños, y sin excepción, todos son de cumplenavidad, incluso el de su novio Erik… hasta que llega el regalo de Heath, que le produce una gran complicación con sus amigos. Y luego debemos agregar el regalo del profesor Loren Blake, que incluye unos cuantos besos de aquellos... Oh, sí, Zoey pasa casi toda la novela debatiendo con su conciencia que tener tres novios no es cosa de una chica decente... pero le encanta Erik, está conectada con Heath y Loren le revoluciona las hormonas. Y así llega casi al final de la novela.

La misma noche de su cumpleaños encuentra en un sucio callejón a su amiga muerta no-muerta Stevie Rae que se ha convertido en una horripilante y apestosa chupasangre con ojos rojos de loca de patio. En ese momento Zoey decide que debe salvarla a como dé lugar, volverla humana nuevamente. Por una serie de circunstancias particulares, contará con la ayuda de la odiosa Aphrodite, que comienza a dejar de ser tan desagradable permanentemente. Zoey comparte el secreto de Steve Rae sólo con Aphrodite, pues ella es tan inmune a la lectura de la mente como Zoey, no puede compartirlo con sus amigos porque corre el riesgo de que Neferet se entere de los que está sucediendo y eso la aterroriza, sabe que Neferet se ha pasado “al lado oscuro de la fuerza” y que nada ni nadie la detendrá en sus planes, cualesquiera que estos sean.

Y así Zoey se lo pasa tratando de averiguar cómo curar a su amiga Stevie Rae, luchando con su conciencia para terminar con dos de sus tres novios, y sin poder contarle nada a sus amigos. Y no puedo contarles nada más porque puedo arruinarles la emoción de la lectura de esta novela.

Opinión Personal:

En términos generales, esta entrega me ha parecido mejor que Traicionada, tiene varios elementos de sorpresa que mantienen la atención del lector. Me he demorado relativamente poco en leerla, y como ya es habitual, la lectura ha sido liviana, ágil, rápida y con una buena cuota de humos y sarcasmo. La dosis de romance es pequeña porque Zoey en esta ocasión no se deja llevar tanto por su corazón, sino más bien por lo que su cuerpo desea, luego la dosis de pasión es bastante más marcada, Zoey ya no parece tan inocente ni virginal como en las entregas anteriores.

El peso del argumento recae en Zoey y Aphrodite, sus otros amigos no parecen muy relevantes en esta oportunidad y no aportan mucho tampoco. Me hubiese gustado un poco más de acción, un poco más de emoción, pero el balance final de todas maneras es positivo. Y hablando del final… es bue-ní-si-mo… sufrido pero emocionante, y deja las puertas abiertas de par en par para la siguiente entrega de la saga. Debo reconocer que por ratos me molestó un tanto la actitud de Zoey, y creo que de una forma u otra, la autora decidió castigarla un poco por sus devaneos. Las chicas buenas se van a l cielo, y las malas… a todas partes...

Es importante destacar que entre líneas se perciben importantes valores humanos, como la lealtad, la amistad, la protección del más débil, el desinteresado amor por los animales, y la pureza de espíritu. Y al final nos queda la sensación de que el bien siempre ha de triunfar sobre el mal, o al menos, poder mantenerlo dentro de límites controlados. A todos nos gustan los finales felices, y si bien es cierto este no es de lo más feliz, nos deja el sabor de la victoria de los buenos, mezclada con unas notas amargas por el sacrificio que Zoey hace para proteger a sus amigos.

LEÍDO --> Recomendable. La calidad de este libro es similar a los dos anteriores, esperemos que no decaiga con el correr de las entregas. Es adecuado para todo público, juvenil y no tanto. No quedan cabos sueltos, la trama se cierra completamente dejando al público ansioso por leer la siguiente entrega. Logra interesar y atrapar al lector. Este entretenido libro lo pueden comprar por $12.800 CLP aproximadamente. ¿Qué esperan para leerlo?

Visitar "Elegida" en Editorial Océano.

Night World - Hijas de la Noche


Night World: Hijas de la Noche
(Night World: Daughters of Darkness)
Lisa Jane Smith - 1996
1ª edición en Chile 2010
Editorial Planeta, sello Destino

Reseña Oficial (contratapa):

"Huyendo de Night World, tres hermanas vampiras se refugian en un pueblecito para vivir entre humanos. Su hermano Ash les sigue la huella para obligarlas a volver, incapaz de imaginar que acabará por enamorarse de la hermosa humana amiga de sus hermanas.

Vampiros, hombres lobo, brujas y criaturas cambiantes viven entre nosotros. Night World es su sociedad secreta, una sociedad secreta con normas muy estrictas. Y enamorarse infringe todas sus leyes".

Mi Resumen:

Al inicio de la novela conocemos a Mary-Lynnete, la protagonista de la historia, que es una joven de 17 años muy aficionada a la astronomía y amante de la noche, y a su hermano menor Mark. Mary-Lynnete es una hermana un tanto sobre protectora dado que Mark fue bastante enfermizo de pequeño, y ella aún mantiene esa idea en mente. Él es un chico atractivo pero solitario, por lo que Mary-Lynnete tiene la esperanza de que conozca a alguna de las tres hermanas que pronto se van a mudar al aburrido pueblo en que viven.

Paralelamente la historia nos presenta a Rowan, Kestrel y Jade, que son tres hermanas vampiras que viene llegando al pueblo huyendo del Night World, que no es un lugar sino una especie de sociedad secreta a la que pertenecen todas las criaturas de la noche, léase vampiros, hombres lobos, hadas, brujas, magos y vaya uno a saber qué más. Estas chicas son bellísimas, tienen el poder de leer la mente y comunicarse telepáticamente y vienen a esconderse en la granja de una vieja tía vampira que huyó del Night World hace 10 años atrás. Con lo que no cuentan estas vampiras es que antes de su llegada, su tía ha sido asesinada con una estaca y que son perseguidas por Ash, su único hermano varón que está dispuesto a llevarlas de regreso al Night World cueste lo que cueste.

Por circunstancias de la vida, Mary-Lynnete ve a la distancia como las chicas recién llegadas entierran en el jardín de la granja lo que cree que es el cadáver de la Sra. Brudock, la tía de las vampiras, y supone que ellas le han asesinado. Comienza a investigar por su cuenta, y entonces las cosas comienzan a suceder rápidamente, aparecen sospechosos, almas gemelas, amores instantáneos, odios a primera vista, cacerías, revelaciones vampíricas, etc., etc., etc. No puedo decir nada más sin arruinar la emoción de la trama y el desenlace.

Opinión personal:

Este libro escrito en 1996 es total y definitivamente juvenil, con romance, aventura y bastante emoción. Considero que dentro de su género, es un buen libro, me ha gustado lo suficiente como para querer leer la próxima entrega, Night World: Las Elegidas. No me ha encantado, pero se me ha hecho muy fluida su lectura, tan fluida que lo comencé en la mañana y lo finalicé en la noche, así de rápido lo leí. Al principio lo encontré demasiado simple, pero a las pocas páginas ya me había enganchado en su lectura. Al final mantuve mi apreciación de que es un libro muy simple, pero me entretuve.

El ritmo de la acción es rápido, muy al estilo de L. J. Smith, un par de detalles, unas cuantas descripciones y listo, vamos a la acción. Los personajes principales son 6: Mary-Lynette, las 3 hermanas lamias (no son convertidas en vampiras, sino que nacen así), Ash y Mark, y en tono a ellos se desenvuelve el 80% de la trama. Adicionalmente hay 5 ó 6 personajes secundarios y terciarios, que aportan en su justa medida al desarrollo de la acción. Hay una cierta dosis de amor y romance, pero nada empalagoso ni pegajoso, inclusive diría que le falta un poquito de este ingrediente, pero es bastante comprensible dada la brevedad de la lectura.

En resumen, es una novela simple, liviana, ágil y amena, absolutamente juvenil, pero que puede entretener y agradar a todo público. Quedan ganas de tener la segunda entrega pronto, lo que es un síntoma inequívoco de que la lectura ha sido grata.

LEÍDO --> Recomendable. En Chile lo pueden encontrar en las principales librerías del país, el libro tiene 236 páginas y su precio anda alrededor de los $7.500 a $8.000 CLP, o sea, bastante conveniente. La serie Night World original está compuesta de diez entregas, pero por lo que he leído, es español serán sólo seis. La siguiente es "Las Elegidas".

Deja tu mensaje...

Llévame a tu blog...



Si quieres llevarme a tu blog, copia el siguiente código, agrega un gadget de HTML, pega el código y listo... Gracias por escogerme!
IBSN Vampiros en la Biblioteca
Random House Mondadori

Editorial Océano
Cámara Chilena del Libro